Diferencias
entre azúcares reductores y no reductores
El
azúcar, un carbohidrato cristalino, comestible y soluble en agua, es
esencial para la producción de energía en todos los seres vivos. Aunque se
asocia más comúnmente con la sacarosa que se encuentra en los alimentos de
sabor dulce, el azúcar también se encuentra en la mayoría de las frutas
(fructosa) y en casi todos los aperitivos, alimentos procesados o
bebidas con sabor como jarabe de maíz de alta fructosa. A nivel químico, un azúcar
se considera "reductora" si reduce un agente oxidante dentro de una
reacción química, mientras que las que no reducen la oxidación se llaman
"no reductoras".
Componentes químicos
Los
azúcares con estructuras químicas que incluyen un átomo de carbono anomérico
libre (como la glucosa, maltosa, lactosa y fructosa) utilizan este extremo
libre para reducir el oxígeno en una reacción química mediante la donación de
electrones a la otra (unión) molécula. Otros azúcares (como la sacarosa) tienen
estructuras químicas cerradas, donde los átomos abiertos son utilizados para
unir a la estructura en su conjunto y, por lo tanto, no tienen electrones
libres para donar a la molécula de unión. Debido a esto, la oxidación no se
reduce durante la reacción.
Tipos de azúcares reductores
Todos
los monosacáridos (azúcares simples que no pueden descomponerse en moléculas
más pequeñas) son azúcares reductores. Dos de los tres tipos de azúcares
disacáridos (con dos anillos de sustancias químicas), maltosa y lactosa, tienen
la estructura química abierta necesaria para actuar como agentes reductores. La
estructura simple de los monosacáridos les permite descomponerse al doble
de velocidad que los disacáridos, mientras que los disacáridos deben
descomponerse en partes más pequeñas primero.
Azucares reductores
Reviewed by Unknown
on
20:24:00
Rating:
